GitHub - be-lenka/be-a11y: Accessibility Checker is a Node.js-based CLI tool designed to scan and report common accessibility issues in HTML Complete
Accessibility Checker is a Node.js-based CLI tool designed to scan and report common accessibility issues in HTML - be-lenka/be-a11y
Extended Summary
Resumen Principal
"Be-Accesible! Accessibility Checker" es una herramienta CLI basada en Node.js diseñada para identificar y reportar problemas comunes de accesibilidad en proyectos basados en HTML. Ofrece una notable flexibilidad al permitir el escaneo tanto de directorios locales que contienen archivos .html
, .php
, .latte
, .twig
y .edge**, **como el análisis de URLs remotas** de páginas web activas. La herramienta realiza un conjunto exhaustivo de verificaciones, incluyendo la correcta **jerarquía de encabezados**, la **presencia y longitud de atributos
alt** en imágenes, la validez de **
aria-labely
aria-labelledby`**, la necesidad de etiquetas accesibles para elementos interactivos y el contraste de color según WCAG 2.1 AA. Su diseño, que incluye una salida CLI legible y codificada por colores, exportación opcional a JSON y compatibilidad con Integración Continua (CI), lo convierte en un recurso invaluable para desarrolladores y ingenieros de QA que buscan integrar las mejores prácticas de accesibilidad desde las primeras etapas del desarrollo. Esto es crucial, especialmente de cara a la Ley de Accesibilidad Europea (EAA), que entrará en vigor el 28 de junio de 2025, ayudando a las organizaciones a asegurar la conformidad y la creación de entornos digitales inclusivos.
Elementos Clave
- Versatilidad de Escaneo y Formatos Compatibles: La herramienta "Be-Accesible!" no solo es capaz de analizar páginas web activas a través de URLs, sino que también soporta el escaneo de directorios locales completos. Esta característica es fundamental para entornos de desarrollo, ya que permite verificar una amplia gama de formatos de plantillas, incluyendo
.html
,.php
,.latte
,.twig
y.edge
, asegurando una cobertura integral antes del despliegue. - Detección Exhaustiva de Problemas de Accesibilidad: El verificador ejecuta un conjunto robusto de chequeos específicos y críticos que abordan problemas comunes pero significativos. Esto incluye la validación de la orden de los niveles de encabezado (evitando saltos como h1 → h3), la verificación de la existencia y longitud de los atributos
alt
en las etiquetas<img>
, la correcta implementación dearia-label
yaria-labelledby
, la identificación de elementos que deberían tener etiquetas accesibles (como<button>
,<a>
y<svg>
), y la comprobación del contraste de color entre texto y fondo según el nivel WCAG 2.1 AA. - **Integración Ef